La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre de cada año para conmemorar la fundación de la Organización en el año 1945.
Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo acerca del problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Más de 150 países de todo el mundo organizan eventos en el Día Mundial de la Alimentación para correr la voz de lo importante que es que todos se unan a la lucha contra el hambre y que nos aseguremos de que todo el mundo tenga suficientes alimentos para llevar una vida activa y saludable.
Es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.
Diez datos que necesita saber sobre el hambre:
- El mundo produce alimentos suficientes para sustentarnos a todos, sin embargo, unos 800 millones de personas padecen hambre. Es decir, una de cada nueve personas. El 60% de ellos son mujeres.
- Aproximadamente el 80%de pobres extremos del mundo viven en zonas rurales. La mayoría de ellos depende de la agricultura.
- El hambre mata a más personas cada año que la malaria, la tuberculosis y el sida juntos.
- Alrededor del 45% de las muertes infantiles están relacionadas con la desnutrición.
- El coste para la economía mundial como consecuencia de la desnutrición es el equivalente a 3,5 billones de USD al año.
- Unos 1,9 mil millones de personas – más de un cuarto de la población mundial – tienen sobrepeso.
- Un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desperdicia.
- El mundo necesitará producir un 60% más de alimentos de aquí a 2050 para sustentar a una población creciente.
- Ningún otro sector es más sensible al cambio climático que la agricultura.
- La FAO trabaja principalmente en las zonas rurales, en 130 países.
El lema del Día Mundial de la Alimentación para el año 2017 es «Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural»
Invertir en sistemas alimentarios sostenibles y desarrollo rural significa emprender algunos de los principales desafíos globales – de alimentar a la creciente población mundial a proteger el clima mundial, y abordar algunas de las causas fundamentales de la migración y el desplazamiento. Un mundo libre de hambre y pobreza es la esencia del trabajo que promueve la FAO, organización que trabaja con gobiernos, empresas, agricultores, otras organizaciones e individuos para alcanzar el objetivo de: HambreCero.
Lic.Nut.Ianna Lakierovich