Son sustancias naturales de origen vegetal, reconocidas en la actualidad por ser la opción natural con efectos positivos en el tratamiento de climaterio y menopausia. Tienen un efecto protector en el ciclo de la mujer, en la prevención de cierto tipo de canceres dependientes de hormonas, en especial de mama y protector de enfermedades coronarias.
Son dos sus principales acciones: su potencia estrogénica y su poder antioxidante. En el organismo humano, una vez ingeridos, regulan las hormonas sexuales femeninas.
De los varios tipos de fitoestogenos que es posible encontrar en la naturaleza, los más estudiados han sido las isoflavonas, abundantes en la soja y sus productos derivados.
Algunos vegetales como el repollo, apio, brócoli, tomate, ajo, brotes de soja, las semillas de lino, centeno, cereales integrales y leguminosas como lentejas y frijoles son alimentos ricos en fitoestrogenos. Todos estos alimentos son fácilmente incorporables a la dieta y es muy aconsejable consumirlos con regularidad.
La cantidad a partir de la cual los expertos estiman que los fitoestrogenos generan efectos fisiológicos, es de 60 mg diarios.
Las mujeres asiáticas, grandes consumidoras de soja y derivados, semillas, granos y cereales, relatan un gran descenso de síntomas asociados al climaterio en comparación con las mujeres occidentales, poco habituadas a su consumo. Estos síntomas, dependiendo de la mujer, pueden ser leves o muy molestos, siendo algunos de los más comunes, el mal humor, sequedad vaginal, falta de deseo sexual, depresión, calores insomnio, caída de cabello y problemas de peso entre otros.
Por tanto, se debe considerar llevar un estilo de vida saludable e incorporar a la dieta mayor cantidad de fitoestrogenos, de forma regular a través de alimentos ricos en ellos, para lograr transitar esta etapa de la vida de la mejor manera y minimizar los síntomas que puedan aparecer.
Lic.Nut: Ianna Lakierovich