Muchas cosas tendrás que cambiar al momento de tomar la decisión de adelgazar. Comenzando por entender que lo que vas a comenzar es un proceso de cambio en tu vida en el cual el adelgazamiento será el medio para lograrlo pero no el fin.
Trabaja en los siguientes cambios:
- Encontrale un verdadero sentido a tu vida, que no es otra cosa que trabajar sobre lo existencial. Como te sentís, cómo quisieras sentirte. Que objetivos tenes, en que te gustaría realizarte.
- Trata de ser vos mismo, no copiar ningún modelo, no querer ser como otros. No te compares con los demás. Tampoco quieras ser lo que los demás quieran que seas. Trabaja en armar tu nuevo personaje, con otras prioridades, con ganas de otras cosas. Se vos mismo.
- No te obsesiones con el tema, no vivas preocupado por lo no pudiste hacer y por cuánto tiempo y esfuerzo te llevara este proceso de cambio. En lugar de esto, trata de planificar, prever los imprevistos, ir con una hoja de ruta y trabajando con alegría de a un paso a la vez. 24 horas a la vez.
- No pienses tanto y hace más. Tony Robbins, uno de los coach motivacionales más importante del mundo habla de “Acción masiva imperfecta”. Que significa esto, no pienses tanto, hace y hace. Utiliza todas las herramientas posibles, proba diferentes estrategias para cambiar lo que queres cambiar, pero hace. Te vas a equivocar, seguí haciendo.
- Crece, no le tengas miedo a esta palabra. Aprende más de vos, conocete mas, emprender un camino de crecimiento personal es algo de lo cual no te vas a arrepentir.
- No evites las situaciones, afrontalas, toma decisiones. Muchas veces no tomarlas resulta más fácil, pero desde ese lugar nada va a cambiar.
- Se mas positivo, descubrí tus fortalezas que seguramente las tenes y son muchas. Ser positivo no significa que todo va a estar bien, que no van a haber problemas. No estoy hablando de eso, estoy diciéndote que frente a diferentes circunstancias de la vida tengas la actitud para enfrentarlas con hidalguía.
- Ponete metas concretas, alcanzables en un periodo corto de tiempo. Ver que las podes ir logrando hará crecer mucho tu autoestima y la confianza en vos mismo.
- Trabaja arduamente en generar nuevos hábitos de vida. Hábitos de vida que vayan en sintonía con esta nueva manera de pensar. Repetí, repetí y repetí, las veces que sea necesario para que estos hábitos lleguen para quedarse.
- Y finalmente, agradece. Agradece cuando te levantas porque tenes la posibilidad de afrontar un nuevo día, agradece al acostarte por haber vivido un día mas. Agradece por los seres queridos que te rodean, por la oportunidad que te estás dando de cambiar, de ser una mejor persona. Nunca dejes de agradecer.
Como dice Estanislao Bachrach, “El cambio es difícil. El cambio es, al mismo tiempo, delicado, frágil, caótico y complejo. Cambiar muchas veces implica entrar en conflicto, admitir que comportamientos de tu pasado estaban mal o simplemente no te hacían feliz, y esta ruptura con el pasado es un gran disparador de ansiedad. El cambio puede ser entonces, al inicio, la antítesis de la alegría. Requiere de coraje, resiliencia y al menos un poquitito de disconfort o malestar con tu estado actual.”
Pero hay algo de lo que podrás darte cuenta mientras transitas este viaje, sin lugar a ninguna duda, vale la pena.
DR. SERGIO BREITFELD