PLANIFICAR LAS COMIDASSugerencias a poner en  práctica al momento de planificar las comidas:

  1. Planificar la comida de la semana permite reducir las posibilidades de que el azar decida nuestras ingestas, y por ello, la planificación es un arma vital a utilizar si se quiere comer sano y balanceado.
  2. Antes de hacer las compras, se recomienda confeccionar una lista con todos los alimentos que se necesitaran para la elaboración de las comidas. De esta forma se ahorra tiempo y se administra de mejor manera el presupuesto familiar.
  3. Planificar el menú para una semana y realizar la compra en función a dicho menú, de manera que no falten ingredientes al momento de cocinar.
  4. Procurar realizar las compras de alimentos en comercios donde la higiene de las instalaciones, del personal y de los equipos sea adecuada.
  5. Es necesario controlar la fecha de vencimiento de los productos que se adquieren. Si están vencidos, como consumidor, tendrán el derecho a reclamar en el local adquirido.
  6. Resulta fundamental tener presente la importancia de aplicar buenas prácticas de higiene durante el almacenamiento, la elaboración y la conservación de los alimentos, de esta forma se evitaran las enfermedades transmitidas por comidas contaminadas.
  7. Se recomienda utilizar formas de preparación saludables como el hervido, vapor, salteado, a la plancha, horno o parrilla, evitando las frituras.
  8. Para lograr el máximo aprovechamiento de los alimentos, utilizar todas sus partes: hojas, tallos, flores y raíces.
  9. Tener en cuenta los productos de temporada es una buena forma de reducir el importe de las compras y consumir alimentos en su mejor momento.
  10. Incluir a los niños de la familia tanto en la compra como en la elaboración de las preparaciones para motivarlos a alimentarse de forma saludable y adoptar buenos hábitos alimentarios.
  11. Una alimentación saludable es posible si se combinan diariamente distintas variedades de vegetales, frutas, carnes, lácteos, cereales y leguminosas, mediante formas de preparación sanas, agradables a los sentidos y culturalmente aceptables.

Lic.Nut.Ianna Lakierovich

Continuar Leyendo

Si te pareció interesante este artículo compartelo