La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular lanza la 27ª Semana del Corazón en Uruguay que se celebra del 24 al 30 de setiembre de 2018.
La Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) propone como lema para el Día Mundial del Corazón, celebrado este 29 de setiembre, “mi corazón, tu corazón”, centrándose en el cuidado de nuestro propio corazón y en el corazón de las personas que nos rodean.
¿Por qué es importante?
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en los uruguayos. La campaña de Semana del Corazón se enfoca a nivel nacional en estrategias de prevención de enfermedades y de promoción de la salud, orientadas a toda la población y a aquellos que presentan mayor riesgo. El aumento del conocimiento de las personas sobre estos temas permite mejorar su salud, su bienestar general, disminuir la presencia de factores de riesgo, y combatir la mortalidad prematura causada por enfermedades cardiovasculares.
Por eso, durante la Semana del Corazón se realizan y promueven actividades que ayudan a generar hábitos cardiosaludables.
La campaña nacional tiene como objetivo sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables. Se centrará en hacer una promesa de corazón para transformar tus deseos e intenciones en acciones y a la vez motivar a los que te rodean Una promesa que te haga sentir bien y le haga bien a tu corazón, sencilla o que requiera de mucha voluntad, pero con la cual te puedas comprometer para generar una diferencia en tu vida.
Pequeños cambios en el estilo de vida hacen la diferencia.
Ejemplos de “promesas de corazón”:
- Disfrutar una fruta todas las mañanas.
- Reducir el consumo de sal y alimentos con mucho sodio comiendo menos productos envasados, fiambres y embutidos.
- Menos comida rápida y/o procesada, más comida natural elaborada en casa.
- Aumentar el consumo de agua limitando el consumo de bebidas azucaradas (refrescos y jugos).
- Ponerle más color al plato, incluyendo frutas y verduras en todas las recetas.
- Liberarse del tabaco, dejar de fumar es posible.
- Evitar el consumo de alcohol.
- Moverse más todos los días, de la forma que más guste, en las actividades habituales.
- Conocer mis números: presión arterial, colesterol e Índice de Masa Corporal.
- Realizar los controles periódicos, ajustar tratamientos.
- Usar las escaleras en vez del ascensor, para sentirse con más energía.
- Comer pescado una vez por semana o más.
El corazón es el motor de tu vida, de tus actividades, te permite reír, disfrutar, cuidarte y cuidar a los demás. Que la Semana del Corazón sea una oportunidad para iniciar esa acción que nuestro corazón está necesitando.
Fuente: Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
Lic.Nut.Ianna Lakierovich