LIMITE AL CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOSSi se quiere proteger la salud de las futuras generaciones, se debe restringir el consumo de azúcar que se agrega a los alimentos de los niños y jóvenes. Para esto, lo primero es eliminar el producto de la dieta hasta los 2 años de edad. A partir de ese momento y hasta los 18, la idea es que el consumo no supere las 6 cucharaditas diarias, equivalentes a 25 gramos de azúcar.

Esta recomendación es la que hace la Asociación Americana del Corazón y fue publicada en la revista Circulation.

Consideran fundamental tener en cuenta  la cantidad de azúcar “agregada”, es decir, no solo aquella que se le pone al te o al café, sino la que está presente en los alimentos procesados como galletas, barras de cereales y bebidas azucaradas entre otras muchas preparaciones.

Los niños que consumen alimentos cargados de azúcar, tienden a comer menos comida saludable, como frutas, vegetales, granos enteros y lácteos descremados, que son muy buenos para la salud cardiovascular.

El consumir cantidades elevadas de azúcar en la infancia se asocia al desarrollo de factores de riesgo cardiovascular, como mayor obesidad y presión arterial aumentada en niños y adolescentes.

Una ingesta elevada de azucares simples es preocupante por su asociación con la mala calidad de la dieta, la obesidad y el riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales constituyen la principal causa de mortalidad en el mundo entero.

Los azucares simples contribuyen a aumentar la densidad calórica de la dieta y pueden promover un equilibrio calórico positivo.

Se ha desarrollado una nueva guía, con el fin de que los padres, pediatras y todo el equipo de salud promuevan una buena alimentación para las futuras generaciones, la misma está alineada con los límites aconsejados por la Organización Mundial de la Salud y la FDA

Lic.Nut.Ianna Lakierovich

Continuar Leyendo

Si te pareció interesante este artículo compartelo