¿Por qué la suplementación de minerales y vitaminas durante el adelgazamiento? No es por lo que la mayoría de la gente piensa, para suplir las deficiencias provocadas por las dietas hipocalóricas.
No es así, es simplemente aprovechando la decisión de una persona de cambiar su estilo de vida por uno más saludable para incorporarle una serie de minerales y vitaminas que cualquier persona hoy en día debería tomar.
La realidad es que, mas allá que una persona lleve una alimentación equilibrada, natural, sin alimentos procesados, así y todo deberá suplementar su dieta con una serie de minerales y vitaminas. Hoy en día los cardiólogos prescriben suplementos de omega 3-6, folatos y coenzima Q10, los gastroenterólogos recomiendan el uso de probioticos y los ginecólogos vitaminas prenatales. Por lo tanto hay un sinfín de razones por las cuales todos deberían recibir al menos un buen multivitaminico, suplemento de ácidos omega 3 y 6 y vitamina D.
En lo que respecta a los pacientes con sobrepeso u obesidad, estos presentan una malnutrición dado que la comida ultraprocesada, rica en azúcar y con alto contenido calórico aporta muy pocos nutrientes. Por eso con más razón aun es de suma importancia la suplementacion durante un proceso de adelgazamiento.
¿Cuales son los suplementos que yo uso con mis pacientes?
1) SUPLEMENTO MULTIVITAMINICO. Aporta una amplia variedad de minerales y vitaminas que ayuda entre otras cosas a recobrar el balance de nutrientes y por otro hace más sensibles a la insulina a las células del organismo metabolizando de manera más efectiva azucares y grasas.
2) VITAMINA D. La mayor parte de la población mundial es deficiente en vitamina D, casi nunca es diagnosticada y su deficiencia está relacionada al desarrollo de varios tipos de cáncer, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, diabetes, depresión, fibromialgia y osteoporosis. Más allá de que los multivitaminicos contienen vitamina D, es altamente recomendable sumar vitamina D3 a la suplementacion dado el alto impacto que tiene esta vitamina sobre el funcionamiento celular. Es importante realizar a los 6 meses de haber comenzado con esta, una dosificación de vitamina D3 dado que lleva unos 6 meses aproximadamente llegar a niveles óptimos de vitamina D si una persona es deficiente.
3) SUPLEMENTACION OMEGA-3. Los animales marinos como los peces y kril proporcionan el eicosapentaenoico (EPA por sus siglas en ingles) y acido docosahexaenoico (DHA por sus siglas en ingles), teniendo ambos componentes un efecto cardioprotector. Por lo tanto los Omega-3 se encuentran hoy entre los nutrientes esenciales más importantes. Las bajas concentraciones de EPA y DHA dieron como resultado un mayor riesgo de muerte por todas las causas así como también un deterioro cognitivo acelerado.
4) MAGNESIO. Considerado hoy en día uno de los más potentes minerales disponibles. Un estudio reciente publicado por The Journal of Intensive Care Medicine muestra que la deficiencia del mismo duplica las posibilidades de muerte que otra persona que no lo presenta. Se lo considera un antídoto natural frente al estrés y con una capacidad de relajación muy importante (ansiolítico natural) así como mejora la calidad del sueño. La mayoría de la población lleva una dieta que prácticamente no contiene magnesio, rica en alimentos ultraprocesados, harinas blancas, carne y lácteos (todos ellos sin contenido de magnesio en absoluto). También es importante limitar el consumo de café, bebidas cola, sal, azúcar y alcohol, todos ellos provocan la depleción de magnesio del organismo. La mayor parte de la población se vería beneficiada con un consumo de 400 a 1000 mg de Magnesio al día.
Habría otros suplementos de minerales y vitaminas para consumir, pero con estos cuatro que utilizo con todos mis pacientes cubrimos la mayor parte de las necesidades del organismo.
DR. SERGIO BREITFELD sergio@drbreitfeld.com